
El artículo se titula "Tecnalia: H2 verde a bajo coste" y habla sobre las tres tecnologías para generar hidrógeno que se abordan en el proyecto H2BASQUE
TECNALIA: H2 VERDE A BAJO COSTE
LA ENTIDAD ABORDA EL PROYECTO H2BASQUE PARA GENERAR HIDRÓGENO A PARTIR DE TRES TECNOLOGÍAS
El centro tecnológico Tecnalia lidera el desarrollo de tres innovadoras tecnologías para la generación de hidrógeno verde en el marco del proyecto H2BASQUE, junto a un consorcio formado por Tubacex Innovación, los centros tecnológicos Cidetec y Tekniker, CIC energiGUNE, la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Petronor Innovación y el Cluster de Energía.
Las tecnologías innovadoras que se desarrollarán son la electrólisis AEM (Anion Exchange Membrane), electrólisis PEM (Proton Exchange Membrane), y ciclos térmicos, dando como resultado al final del proyecto tres prototipos a nivel de laboratorio.
Según admiten desde el consorcio, los objetivos son ambiciosos. Y es que desarrollarán componentes clave de las tecnologías de electrólisis AEM y PEM con el objetivo final de reducir el coste del hidrógeno producido y el uso de materiales críticos, así como mejorar el rendimiento del proceso de producción de hidrógeno. Para ello, se diseñarán y crearán tres ciclos termoquímicos viables para la generación de hidrógeno en un rango de temperatura lo más bajo posible (< 500ºC), a la vez que se investigará la integración en procesos industriales, lo que comporta una de las principales partes del proyecto.
Petronor Innovación será el encargado de liderar la integración industrial de los tres prototipos para generar hidrógeno verde, para lo que trabajará con otros proyectos y empresas usuarias finales de diversos sectores, como refinería, movilidad y siderurgia.
Componentes a medida
Tecnalia, además de coordinador del proyecto, participa en el desarrollo de componentes de electrólisis AEM y PEM, mientras que Cidetec participa en la concepción de los componentes de electrólisis PEM, junto a Tubacex Innovación y Tekniker, dos entidades que trabajan, a su vez, en el desarrolo de ciclos termoquímicos con CIC energiGUNE y la UPV/EHU.